¡Recientemente fue publicado el primer artículo científico que integración de la sustentabilidad con la nutrición deportiva!
La producción actual de alimentos industriales contribuye significativamente a la degradación del medio ambiente. La producción de carne representa el mayor impacto ya que incluye las emisiones de gases de efecto invernadero y un gran uso de terreno y agua. Mientras que la producción y el consumo de alimentos son aspectos importantes al abordar el cambio climático, este artículo se centra predominantemente en los cambios dietéticos que promueven tanto la salud del planeta y como la de las personas con un enfoque en los atletas.
Este articulo está organizado en tres secciones:
- El impacto ambiental de los alimentos
- Las conexiones entre la salud y la sustenibilidad
- La aplicación en los deportes y el ejercicio.

Sugar Todd y Brittany Bowe, atletas elite de patinaje de velocidad sobre hielo recogiendo su caja semanal de verduras en el huerto de Cooper Moose Farm en Park City, Utah, 2013.
Para las personas activas, este artículo se centra en la cantidad de proteínas que los atletas requieren, destacando el impacto ambiental del consumo de alimentos como la carne y los productos lácteos; y la calidad de los alimentos, con temas como la producción orgánica y la biodiversidad.
Por ejemplo, evidencia científica reciente recomienda el consumo de fuentes de caseína como el yogur griego antes de acostarse para promover la síntesis de proteína muscular durante la noche. Sin embargo, la producción del yogur griego emite más gases de efecto invernadero que el yogur regular, porque su producción requiere más leche.
Por otro lado, los yogures azucarados a menudo contienen demasiada azúcar, por lo que una buena opción es un yogur natural, menos procesado, que contenga las bacterias beneficiosas de la fermentación conocidas como probióticos que favorecen la salud intestinal.

Sugar Todd, Brittany Bowe y Heather Bergsma, atletas elite de patinaje de velocidad en el huerto de Cooper Moose Farm en Park City, Utah, 2013.
De este modo, tanto, para el medio ambiente y la salud, el atleta debería elegir un yogur menos procesado.
Finalmente, este artículo discute cómo integrar los principios de sustentabilidad en la nutrición deportiva y aplicaciones prácticas para la educación y la inclusión en los equipos, instituciones y eventos deportivos.
¡Te invitamos a leer el artículo completo y comentar qué opinas al respecto!
Fuente: Meyer N.L. & Reguant-Closa A. Nutrients 2017